QUASI UNO SPECCHIO, Isabel Benito Gutiérrez

Foto: @Anna Guardiola

Me encanta descubrir y recorrer caminos “diferentes” de la expresión musical, especialmente cuando estos se mezclan con otras disciplinas artísticas. Esta es una obra imprescindible para desarrollar tu creatividad interpretativa.

La compositora

ISABEL BENITO GUTIÉRREZ (Santander, 1981) estudió piano en el Conservatorio Municipal de Música. Después, estudia teoría y composición en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMuC, Barcelona) con Luis Naón y Mauricio Sotelo. También asistió a seminarios y clases magistrales de muchos otros compositores.

En 2013 se traslada a Inglaterra para estudiar en la Universidad de Huddersfield (allí obtuvo su PGCE, Postgraduate Certificate in Education) y en la Universidad de Liverpool (estudió un Máster de Investigación en Composición Musical).

Su música es intuitiva y artesana de una naturaleza fuerte y magnética. Muchas de sus obras tienen un sentido interdisciplinar, mayoritariamente combinadas con la pintura, debido a su interés en esta arte plástica, así como también con la arquitectura, fotografía y el cine.

Clica aquí para saber más de la compositora.

Detalles de la obra

Edición: Aventino Music (ITA), próximamente
Duración: 3:00
Ámbito (escrito): lo más grave posible – lo más agudo posible
TÉCNICAS: Flatter, sonidos de aire (sin altura determinada), uso de la voz, slaps, sonidos de llaves.
INTERPRETACIÓN: Tocar con mucha energía expresiva.

Aquí te dejo el vídeo de mi canal de Youtube. Muy pronto podrás escuchar la nueva versión en el disco que he grabado recientemente para el sello italiano Aventino Music.

Significado y estructura de Quasi uno Specchio

Buscando conectar la música y las artes visuales, me di cuenta que la notación musical convencional estaba haciendo esta conexión de una manera forzada y difícil de percibir por el oyente/observador. Al mismo tiempo, algunos de los parámetros de la notación musical no eren nada relevantes para mí. Por esto, decidí crear partituras semi-improvisadas ayudando a los intérpretes a seguir una guía más abierta, dando así una coordinación más natural de los elementos visuales y sonoros a mis obras.

Cuando conocí a Joan Martí-Frasquier en el Festival Mixtur 2018, hablamos sobre una de mis obres, ‘Triptych’, para clarinete/clarinete bajo, viola, violoncello y pintura en directo. En uno de los movimientos de esta pieza, la pintura se indica en direcciones gráficas, e intercambiamos ideas sobre cómo estas formas se podrían transcribir en sonidos de saxofón barítono. Estos fueron los primeros pasos de ‘Quasi uno Specchio’, una partitura que «pinté» para que Joan la tocara. (Isabel Benito, 2021)

Me gustaron mucho sus planteamientos para encontrar puntos en común entre música y pintura. Este podría ser uno de los muchos objetivos de las partituras gráficas. La notación musical convencional no siempre da una idea clara a l@s intérpretes. Entonces, ¿por qué no un trazo, un color o un símbolo no necesariamente musical no podrían transmitir mejor la idea de un(a) compositor(a)?

No tod@s l@s compositor@s buscan la misma precisión y la exactitud de las notas, ritmos, tempos y dinámicas cada vez que se interpretan sus obras. Muchas veces, la energía y la flexibilidad interpretativa (algun@s lo llaman “licencias”) mientras se toca, pueden transmitir mejor aquella idea original. Much@s compositor@s prefieren la diversidad de versiones (al fin y al cabo, la idea esencial de la obra no cambia) a la repetición milimétrica de una obra.

Las indicaciones de QUASI UNO SPECCHIO se entienden muy bien: cada color está relacionado con una técnica extendida determinada. La obra progresa desde el extremo grave del instrumento al agudo en la duración expresada en el eje horizontal. El eje vertical indica las dinámicas: cuanto más alto, más fuerte.

Acabada en 2020, estrené esta breve pieza en junio de 2021 en un concierto en mi ciudad natal, La Ràpita (Tarragona). QUASI UNO SPECCHIO formaba parte de la Suite Mixtur (lee más aquí sobre esta obra). Recuerda que las cinco piezas que componen esta suite pueden tocarse separadamente.

Tanto si quieres tocarla con la Suite como por separado, te animo a que trabajes QUASI UNO SPECCHIO. Si buscas una obra que despierte tu creatividad interpretativa, no lo dudes. Disfrutarás tocándola y sorprenderás al público. Yo, además, siempre proyecto la partitura en concierto.

¿Has encontrado interesante QUASI UNO SPECCHIO de Isabel Benito? ¿Te gustaría trabajarla? No dudes a contactarme para saber más de esta obra.

Joan Martí-Frasquier
Barcelona, febrero 2025

Comparte esta publicación

Post relaccionados