Muchos baritonistas me vais preguntando sobre repertorio de música clásica y contemporánea para nuestro instrumento. Como es imposible conocerlo todo (comprobadlo en este post), hice una lista con las obras que he estudiado o que he tocado en alguna ocasión con la idea de mostraros algunas de las obras que considero más interesantes en un plano pedagógico e interpretativo por niveles de dificultad.
A finales de 2020, revisé los posts “15 Obras de Grado Superior para Saxofón Barítono (1)”, “15 Obras de Grado Superior para Saxofón Barítono (2)” y “15 Obras de Grado Profesional para Saxofón Barítono” que publiqué en este blog entre 2013 y 2015. Entonces los actualicé sustituyendo transcripciones por obras originales (algunas de ellas bastante recientes) para dar a conocer el repertorio original de nuestro instrumento.
En verano de 2023 he añadido datos correspondientes a los recursos técnicos que aparecen en cada una de estas 15 Obras de Máster para Saxofón Barítono para que tengáis una idea más aproximada de lo que os encontraréis si no las conocéis.
Espero que os sea útil.
1) Saxofón Barítono Solo
OXYTON (1991), Christophe Havel
Edición: P. J. Tonger Musikverlag, Köln-Rodenkirchen (GER)
Duración: ca. 9:00
Ámbito (escrito): LA2 – SIb6
Sin duda, una obra de referencia de nuestro repertorio, tanto a nivel técnico (con elementos de gran dificultad) como a nivel interpretativa. Indispensable.
¡Mira el vídeo!
>>>Clica aquí para saber más de esta obra.
PRESS RELEASE (1991/2001), David Lang
Edición: G. Schirmer, Inc. (ASCAP), New York (USA)
Duración: ca. 10:00
Ámbito (escrito): LA2 – SI5
Escrita originalmente para clarinete bajo y después adaptada al saxofón barítono por el mismo compositor, es una obra que requiere un gran control de las dinámicas en todos los registros y un buen aguante físico.
¡Mira el vídeo!
LA FUSAIN FUIT LA GOMME (1999), Marie-Hélène Fournier
Edició: Henri Lemoine, París (FRA)
Duración: ca. 15:30
Ámbito (escrito): LA2 – RE7
Sobre un largo ostinato con un picado muy rápido sobre el Re grave, van apareciendo progresivamente otros elementos tímbricos (todo tipo de armónicos y multifónicos), variaciones en la articulación (hasta slap) y de la rítmica (valores añadidos). Una obra muy física que requiere un gran dominio del instrumento.
¡Escucha el audio!
TIME FIELDS (2002-06), Hèctor Parra
Edición: Edicions Tritó, Barcelona (ESP)
Duración: ca. 6:00
Ámbito (escrito): LA2 – SOL6 (o lo más agudo posible)
Como todo el repertorio de la “new complexity”, es una obra dificilísima técnicamente, imposible de tocar sin un despliegue importante de energía interpretativa.
¡Escucha el audio!
>>>Clica aquí para saber más de esta obra.
TROIS RÊVES EN MUSIQUE (2015), José Luis Campana
Edición: Babel Scores, París (FRA)
Duración: ca. 10:30
Ámbito (escrito): LA2 – SI6
Esta es una obra impresionante en todos los sentidos: tanto técnicamente como interpretativamente. Si os gustan las emociones fuertes, esta es vuestra obra.
¡Escucha el audio!
>>>Clica aquí para saber más de esta obra.
2) Saxofón Barítono y Electrónica
A CHILLIDA (1997), Mercè Capdevila
Electrónica fija y saxofón barítono modulado en tiempo real con un SPX90 II. Existe también una versión en electrónica en tiempo real realizada por el compositor y artista sonoro Joan Bagés (joanbir@hotmail.com)
Edición: Contacta con la compositora (mercecapdevilagaya@gmail.com)
Duración: 16:10.
Ámbito (escrito): LA2 – FA6 (o lo más agudo posible)
Cada una de sus 5 partes es un despliegue técnico del instrumento y de tímbricas en la electrónica. Simplemente espectacular.
¡Escucha el audio!
>>>Clica aquí para saber más de esta obra.
STAN (2001), Christian Lauba
Electrónica fija (la parte electrónica puede también tocarse al piano)
Edición: Alphonse Leduc, París (FRA)
Duración: 8:00. Ámbito (escrito): LA2 – DO#6
Una electrónica envolvente (simple pero muy eficaz) para una obra muy exigente a nivel técnico, especialmente por el uso de la respiración circular y de un final con pasajes rítmicos muy rápidos.
¡Mira el vídeo!
MYRRH (2012), Timothy Harenda
Electrónica en vivo (también existe una versión en electrónica fija)
Edición: Contacta con el compositor (tmh0166@unt.edu)
Duración: ca. 8:00
Ámbito (escrito): SI2 – DO6
Originalmente escrita para saxofón alto, la versión para barítono contiene la misma exigencia técnica especialmente en los pasajes rápidos.
¡Escucha el audio!
motherFUNK! (2012), Ian Wilson
RC-300 Loop Station
Edición: Contacta con el compositor (tullynascreen@gmail.com)
Duración: ca. 9:00
Ámbito (escrito): SI2 – FA6
Aunque controles muy bien este dispositivo, no deja de ser una obra muy complicada a nivel rítmico y técnico. El esfuerzo merece la pena.
¡Escucha el audio!
3) Saxofón Barítono y Piano
SONATE (2000), Alain Margoni
Edición: Gérard Billaudot, París (FRA)
Duración: ca. 8:30
Ámbito (escrito): LA2 – LA6
Una obra muy brillante, con un gran despliegue técnico y de técnicas avanzadas en el saxofón barítono, con un gran trabajo a realizar en música de cámara.
¡Mira el vídeo!
>>>Clica aquí para saber más de esta obra.
CAUSA SUI SONATA (ed. 2002), Carl Fischer
Edición: Notissimo (Alphonse Leduc), París (FRA)
Duración: ca. 6:30
Ámbito (escrito): LA2 – SIb5
De características similares a la anterior, esta obra no es quizás tan experimental y sus secciones están escritas más bien en estilos de música moderna.
DOPPELGESANG (2015), Alan Theisen
Edición: Auto-editada (https://alantheisen.com/store/doppelgesang)
Duración: ca. 12:00
Ámbito (escrito): SIb2 – DO6 (RE6, opcional)
Una obra que permite hacer también un buen trabajo de música de cámara. Es exigente técnicamente, también con un amplio despliegue de elementos de música contemporánea, y eficaz a nivel musical.
¡Escucha el audio!
4) Música de Cámara con Saxofón Barítono
DUO-SONATE (1977), Sofia Gubaidulina
Para dos Saxofones Barítonos (original para dos Fagotes)
Edición: Musikverlag Hans Sikorski, Hamburg (GER)
Duración: ca. 9:00
Ámbito (escrito): SIb2 – RE6 (1er Barítono) / SOL#2 (o LA2) – SI5 (2o Barítono)
Aunque no es original para nuestro instrumento, la sonoridad de esta obra con el barítono es maravillosa. Una gran obra de una de las grandes compositoras de los siglos XX-XXI.
¡Escucha el audio!
JMDC (2010), Dominique Soulat
Para Cuarteto de Saxofones Barítonos
Edición: Bar&Co, Ambazac (FRA)
Duración: ca. 9:00
Ámbito (escrito): SI2 – MI6 (1er Barítono) / DO#3 – MI5 (2o Barítono) / DO#3 – FA#5 (3er Barítono) / LA2 – RE5 (4o Barítono)
Una de las primeras obras escritas para cuarteto de saxofones barítonos, es un homenaje del compositor a John Coltrane, Michael Brecker y Charlie Parker. Si os gusta el jazz, esta es una muy buena opción.
QUARKS BLAUS (2010-11), Joan Bagés i Rubí
Para Saxofón Barítono, tres Cajas y Electrónica
Edición: Contacta con el compositor (joanbir@hotmail.com)
Duración: ca. 13:30
Ámbito (escrito): LA2 – SOL5 (o lo más agudo posible)
La búsqueda incesante de timbres tanto en la parte electrónica como en la instrumental, lleva prácticamente a los límites del saxofón barítono. Muy interesante también por el trabajo de música de cámara que conlleva.
¡Escucha el audio!
—
¿Has encontrado este post interesante? Suscríbete a mi newsletter para recibir otros artículos sobre el saxofón barítono.
Joan Martí-Frasquier
Barcelona, abril 2024