Giacinto Scelsi siempre me ha parecido un compositor fascinante. Su música es casi única. Me sorprendieron mucho sus THREE LATIN PRAYERS, tan diferentes estilísticamente de sus obras más conocidas. Y me planteé, ¿por qué no tocarlas?
El Compositor
GIACINTO SCELSI (La Spezia, Italia, 1905 – Roma, Italia, 1988) provenía de una familia aristócrata. En sus primeros años de vida tuvo poco contacto con el mundo exterior y su formación, que también incluía la música, se hizo de manera privada.
Muy pronto descubre su talento por la música y enseguida se mostró atraído por el dodecafonismo y el misticismo de Aleksandr Skriabin. A finales de la década de 1940, sufrió una fuerte crisis personal que le hizo cuestionarse toda su producción musical en favor de la improvisación.
Instalado desde mediados de los años 1940 en su mansión de Roma, rompe su aislamiento voluntario en diversos viajes a Oriente (India, Nepal, Tíbet, Japón, etc.). Allí conectó con la espiritualidad de aquellas culturas, cuya influencia se aprecia perfectamente en toda su obra posterior.
Sus obras más interesantes y reconocidas muestran un interés por el sonido en sí mismo. Éstas se suelen basar en la diversidad de las coloraciones tímbricas de una (o unas pocas) notas, que se modifican a través de elementos como las articulaciones, dinámicas, tempo, altura, etc. para dotar al sonido del sentido de la profundidad (o esfericidad, como apuntaba el filósofo Eugenio Trías).
Clica aquí para saber más del compositor.
Detalles de la obra
Edición: Aventino Music (ITA), próximamente
Duración: ca. 9:00
Ámbito (escrito): FA4 – FA#5
TÉCNICAS: Control de la respiración y del soplo, especialmente en las dinámicas más suaves. Afinación.
INTERPRETACIÓN: Frasear según el texto de la obra.
Aquí te dejo un vídeo de Youtube de la versión para voz sola. Muy pronto podrás escuchar la que grabé en mi disco para el sello italiano Aventino Music.
Significado y estructura de Three Latin Prayers
Qué lástima que Giacinto Scelsi sólo escribiera para saxofón solo las TRE PEZZI (1956) para soprano o tenor. Sin embargo lo utilizó en unas pocas obras de cámara como YAMAON (¡hay un barítono!) o CANTI DEL CAPRICORNO. También en unas pocas obras para orquesta como QUATTRO PEZZI o HURQUALIA. Si queremos tocar música suya a solo, normalmente recurrimos a MAKNONGAN (original para voz o instrumento grave) o a IXOR (original para clarinete).
Busqué música de este compositor inclasificable que pudiera quedar bien con el saxofón barítono. Como el saxofón es un instrumento muy cercano a la voz humana, me centré en su catálogo de obras para voz sola. Durante este proceso descubrí las THREE LATIN PRAYERS, compuesta en 1970 y estrenada por la cantante japonesa Michiko Hirayama, colaboradora habitual de Scelsi, entre otros compositores contemporáneos.
En un principio, me sorprendió no encontrar aquella complejidad de las inflexiones microtonales y de articulación tan características de la música de Scelsi. Escuchar la versión para violoncello solo de Frances-Marie Uitti, también colaboradora habitual de Scelsi, me animó a trabajarlas. Quizás la complejidad de esta obra reside en transmitir su serenidad espiritual.
Las tres plegarias latinas (THREE LATIN PRAYERS) son:
- AVE MARIA. Esta es una oración tradicional católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret. Esta plegaria está escrita en el modo eolio (el equivalente al modo menor natural del sistema tonal temperado) de SOL# (FA natural, transportado al saxofón barítono).
- PATER NOSTER. El Padrenuestro es la oración cristiana por excelencia, hecha por Jesús de Nazaret. Es la plegaria de tempo más rápido de las tres y en sus frases se juega con los modos jónico (modo mayor) y eolio (modo menor natural) de LA (FA# transportado).
- ALLELUJA. Aleluya es una palabra que significa “Alabado sea el Señor”. Esta es la plegaria de tempo más lento y vuelve a estar escrita en el modo eolio de SOL#.
En este breve artículo del blog WebNoises podrás leer un poco más sobre esta obra deliciosa, la música de Scelsi en general y qué fue lo que me motivó a trabajarla y grabarla en mi último disco. ¡Clica aquí!
—
¿Te gustaría saber más cosas de las THREE LATIN PRAYERS de Giacinto Scelsi? ¿Te gustaría trabajarlas? ¡No dudes a contactarme!
Joan Martí-Frasquier
Barcelona, junio 2025