SUITE, Fernando Lerman

Foto de Buenos Aires (Argentina) por Hiroshi Higuchi

La SUITE de Fernando Lerman es el resultado de una muy buena combinación de aires de la música popular argentina con la música moderna y la música clásica francesa para saxofón. Además, funciona muy bien en concierto.

El Compositor

FERNANDO LERMAN (Buenos Aires, Argentina, 1968) es un saxofonista y compositor muy activo. Profesor en el Conservatorio Manuel de Falla y en el Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Nacional de las Artes, sus obras han sido interpretadas por todo el mundo. Su producción comprende desde obras para saxofón solo hasta música para orquesta sinfónica, pasando por diferentes formaciones de música de cámara.

Clica aquí para saber más del compositor.

Detalles de la obra

Edición: Descárgatela aquí (https://fernandolerman.com.ar/catalogo-de-obras?start=40)
Duración: ca. 17:30
Ámbito (escrito): SIb2 – SOLb5 (SIb5, opcional)
TÉCNICAS: Pasajes rápidos, glissandi, precisión de picados, diversidad de articulaciones, cambios frecuentes de tonalidades y armaduras.
INTERPRETACIÓN: Posibilidad de improvisar siguiendo unos acordes, tocar con mucha energía expresiva, actitud escénica.

Escucha mi versión:

Significado y estructura de la Suite de Fernando Lerman

Escrita entre 2001 y 2008, esta SUITE surgió como consecuencia de varios factores que se dieron en un momento en el que el compositor se encontraba estudiando las Suites para Violoncello Solo de Johann-Sebastian Bach. Después de una pieza que compuso para su amigo y gran saxofonista Jorge Retamoza, “Saxoneón”, acabó escribiendo una serie de retratos musicales de saxofonistas muy próximos: María Noel Luzardo, Hugo Pierre y Víctor Skorupski. La última de ellas la dejó como un autorretrato.

En cada movimiento se ve la influencia de la música tradicional argentina con el uso de danzas como el tango, el tango-canción, el candombe o la cueca norteña. También se aprecian la armonía y el fraseo de diferentes estilos del jazz, que el compositor conoce muy bien. Escrita originalmente para saxofón, se percibe un cierto gusto por el repertorio clásico francés por cómo trata el instrumento técnicamente.

Aunque el mismo Lerman permite que los movimientos pueden tocarse por separado, siempre he tocado su SUITE al completo en las ocasiones en que se me ha pedido un repertorio más “convencional”. Desde el principio tuve la impresión de que esta combinación de estilos gustaría mucho al público (como así es) y que no necesariamente tendría que tocar Piazzolla si quería ofrecer una propuesta de carácter tradicional/moderno. Con la autorización del compositor (una persona realmente amable y muy abierta), hice algunos cambios y añadidos para personalizar la obra de acuerdo a las características del saxofón barítono, como habrás podido escuchar un poco más arriba.

Te comento brevemente cada movimiento de la SUITE de Fernando Lerman, siguiendo el orden que propone el compositor. He añadido también los enlaces a unos vídeos en que cada movimiento es interpretado por su dedicatario. Además, aparecen fragmentos de conversaciones de los músicos con Lerman. No te los saltes. Son muy interesantes.
  1. Saxoneón. Me gusta mucho darle un aire relajado a esta pieza, como de introducción o preludio a la Suite, que es como yo siento el tema. Aunque tiene el carácter expresivo y enérgico de un tango, también le veo algo de reflexivo. Mira aquí la versión de Jorge Retamoza.
  2. Dulce charrúa. Me gusta el contraste entre los dos temas del movimiento: uno rítmico y ágil (apoyado en un pedal grave) y otro con figuras más largas. Mira aquí la versión de María Noel Luzardo.
  3. Gardeliana. Es el movimiento más emotivo de la Suite y está dedicado a su maestro Hugo Pierre. El mismo tema requiere ser tocado con mucha expresividad y libertad interpretativa. La sección central la ocupa un solo transcrito que es una auténtica maravilla.
  4. Fango (funk go). Este movimiento tiene forma A-B-A, con una primera y una última sección muy rítmicas (un poco más funk al principio y más tanguera en la reexposición) y una breve sección central muy expresiva. Es un movimiento muy brillante. Mira aquí la versión de Víctor Skorupski.
  5. Yolleando. Es el movimiento más breve y rápido de la SUITE. De carácter rítmico y ágil, es exigente por los pasajes rápidos, sus articulaciones y saltos interválicos muy grandes. Mira aquí la versión de Fernando Lerman.

¿Te gustaría saber más cosas de la SUITE de Fernando Lerman? ¿Te gustaría trabajarla? ¡No dudes a contactarme!

Joan Martí-Frasquier
Barcelona, mayo 2024

Comparte esta publicación

Post relaccionados