Foto: ©Daniel Miguel
IMPERATIVE es una obra bastante exigente, tanto a nivel técnico como interpretativo. Es también muy potente y funciona muy bien en concierto. ¡Ponla en tu lista!
La Compositora
ELENA LEONOVA (Irpień, región de Kiev, Ucrania, 1971) es una compositora, pianista y pedagoga residente en Polonia desde hace años. En 1994, se graduó en el Conservatorio del Estado de Kiev (posteriormente P. Czajkowski) en piano (clase de Eleonora Tkach) y composición (clase de Yurii Ishchenko). También estudió con Besty Jolas (en los cursos internacionales «Acanthes», Francia, 2002) y con Marek Stachowski (Conservatorio de Música de Cracovia, 2003).
Como compositora, ha escrito tanto música de cámara como sinfónica así como también música para teatro, jazz y experimental. Leonova es miembro del consejo de la Unión de Compositores de Ucrania desde 1996. Obtuvo un 1er Premio en el Concurso Internacional Marian ta Ivanny Kotz del «Kiev Music Fest ‘95» y un premio especial por la composición de «Wesnovannya» para soprano y orquesta (Kiev, 1995).
Detalles de la obra
Edición: Aventino Music (ITA), próximamente
Duración: ca. 5:30
Ámbito (escrito): LA2 – RE6
TÉCNICAS: Precisión de picados, diversidad de articulaciones, slaps, flatter, sonidos de aire, “clicks”, registro sobreagudo.
INTERPRETACIÓN: Tocar con energía expresiva. Improvisar en diferentes secciones breves de la obra.
Aquí te dejo el audio de mi canal de Soundcloud. Muy pronto podrás escuchar la nueva versión en el disco que he grabado recientemente para el sello italiano Aventino Music.
Significado y estructura de Imperative
Esta obra fue escrita para un nivel alto de interpretación. La pieza contiene algunos momentos para la improvisación y algunas técnicas modernas que dan libertad al intérprete. La obra es un recitativo. Considerando el registro grave del saxofón barítono, atendí a la naturaleza exigente y dura del sonido del instrumento. (Elena Leonova, 2016)
Como comentaba más arriba, IMPERATIVE es una obra bastante exigente. A nivel técnico, tienes pasajes rápidos ligados en intervalos amplios y cambios de registro que te obligan a tocar con una buena columna de aire. Tienes muchos pasajes en picado y ataques en el grave que tienes que tocar con precisión y manteniendo una pulsación sólida. Por otro lado, algunos pasajes rápidos en el registro sobreagudo se deben tocar con delicadez, un sonido bonito y bien afinados.
En el plano interpretativo, tienes momentos de todo. Hay momentos que tienes que tocar con mucha energía y precisión rítmica. También hay momentos de un gran lirismo, en dinámicas muy suaves, como declamadas, de carácter casi dramático.
A mí me gustan especialmente los tres pequeños fragmentos abiertos a improvisar libremente con aire, slaps y golpes en el instrumento. No obstante, ya que la obra es breve, conviene no alargarlos demasiado. Estas secciones le dan un aire diferente a la obra. En general, me gusta mucho encontrarme secciones libres en las obras. Pienso que es un detalle bonito que el/la compositor(a) dé al (la) intérprete la posibilidad de participar en el resultado final de su obra.
Elena Leonova me envió la partitura de IMPERATIVE hace unos años. Me gustó mucho desde el primer momento que la leí. Como me costaba incluirla en alguno de mis conciertos, hice una grabación en casa para su difusión. Finalmente, la estrené en el Festival Contemporaneus (Reus), en octubre de 2023.
Para acabar, te diré también que Leonova se inspiró en un extracto del Salmo 114, sobre el Éxodo:
A la presencia de Jehová tiembla la tierra,
A la presencia del Dios de Jacob,
El cual cambió la peña en estanque de aguas,
Y en fuente de aguas la roca.
—
¿Te gustaría saber más cosas de IMPERATIVE de Elena Leonova? ¿Te gustaría trabajarla? ¡No dudes a contactarme!
Joan Martí-Frasquier
Barcelona, febrero 2025