VA I VE, Sergio Fidemraizer

VA I VE

VA I VE es una obra breve e intensa, llena de contrastes dinámicos y de carácter que describen perfectamente el “vaivén” al que hace referencia el título de la obra. ¡Anímate a trabajarla!

El compositor

SERGIO FIDEMRAIZER (Rosario, Argentina, 1958) es un compositor residente en Catalunya desde hace más de 30 años. Su amplia producción comprende música contemporánea de todos los géneros. Especialmente, su música de cámara y la de instrumento solo le ha dado más reconocimiento internacional y se interpreta frecuentemente tanto en Europa como en América.

Clica aquí para saber más del compositor.

Detalles de la obra

Electrónica fija.
Edición: Editions Bar&Co (FRA)
Duración: ca. 6:05
Ámbito (escrito): LA#2 – MI6
TÉCNICAS: Algunos pasajes rápidos. Trinos y trémolos. Amplia paleta de dinámicas. Glissandi y portamenti. Diversidad de articulaciones. Slaps. Vibratos y oscilaciones. Growl. Sonidos de llaves. Flatter. Sonidos de aire. Registro sobreagudo. Multifónicos. Uso de la voz.
INTERPRETACIÓN: Tocar con mucha intensidad, incluso de manera violenta. Interacción con la parte electrónica. Fragmentos con improvisación. Actitud escénica y teatral.

Significado y estructura de Va i ve

VA I VE surgió de un encargo que hice a Sergio Fidemraizer, después de haber escuchado EN TRÁNSITO, una obra para trío de saxofones (2 tenores y 1 barítono) que me gustó mucho. Sergio me propuso escribir una pieza para saxofón barítono y electrónica fija y la idea me entusiasmó. Acabada en agosto de 2010, la estrené el 24 de octubre del mismo año en el 3ème Rencontre International autour du Saxophone Baryton de Ambazac (Limoges, Francia).

VA I VE es una obra muy física y tiene que mostrar mucha agitación. Por esto, tendrás que tocar los grupos de notas muy rápido, recortando siempre la última nota para que estos pasajes queden ligeramente separados entre ellos. También deberás acentuar bien los trinos y growls y articular bien todas las notas sueltas y separadas. Toca siempre con mucha intensidad y energía.

Técnicamente, VA I VE no es una obra demasiado exigente, aunque tendrás que controlar bien algunas técnicas extendidas.

La gestualidad merece una mención especial. En el momento más “teatral” de la obra, cuando en [04:30] tienes que preguntar al público “faig un altre?” [FON. fáʧ un áɫtɾə?] (trad. “¿hago otro?”), y después volver a tocar dejando ver que lo haces a desgana, debes tener conciencia que estás actuando como un actor o actriz. Tus gestos tienen que ser muy evidentes. No seas tímid@.

La parte electrónica de VA I VE contiene sonidos pregrabados por el saxofón barítono mezclados con otros de origen electrónico, procesados utilizando distorsiones, saturación de sonidos, etc. El audio presenta constantes cambios dinámicos, de carácter y de estereofonía.

La partitura está dividida en compases de un segundo de duración cada uno y la notación es espacial (las duraciones de las notas y silencios son relativas), con lo cual te irá bien tocarla con cronómetro.

¿Te gustaría saber más cosas de VA I VE de Sergio Fidemraizer? ¿Te gustaría trabajarla? ¡No dudes a contactarme!

Joan Martí-Frasquier
Barcelona, diciembre 2016
Actualizado: abril 2025

Comparte esta publicación

Post relaccionados