Andorra Sax-Fest 2017. De izquierda a derecha: Daniel Miguel, Joan Martí-Frasquier, Francisco Molina
MEGADONT es una obra de música de cámara ideal para trabajar el sonido, las dinámicas, la afinación y la paleta sonora con los otros barítonos. ¡Te animo a trabajarla!
El compositor
WILLIAM DOUGHERTY (n. 1988) es un compositor estadounidense, además de artista sonoro, profesor y articulista. Ha estado galardonado con diversos premios de composición (como el Premio Roma de Composición Luciano Berio en 2021) y otros méritos y distinciones tanto en los USA como en Europa. Sus composiciones han sido interpretadas internacionalmente por prestigiosos ensembles en festivales de música contemporánea reconocidos.
Clica aquí para saber más sobre el compositor.
Detalles de la obra
Edición: Babel Scores
Duración: ca. 8:00
Ámbito (escrito): RE#3 – LA#5 (1º, 2º y 3º barítonos)
TÉCNICAS: Amplio rango de dinámicas y timbres, slaps, registro sobreagudo, ¼ tonos, multifónicos, armónicos naturales, glissandi, afinación, pulsación estable.
INTERPRETACIÓN: Paleta tímbrica, conjunción con los otros barítonos.
Significado y estructura de Megadont
MEGADONT para tres saxofones barítonos es una obra basada en diferentes texturas de multifónicos estratificados, slaps con sonido y figuras de glissandi imitativas. El material sonoro se origina sobre un unísono nebuloso que, en combinación con los multifónicos surgidos de los armónicos naturales, ocasionalmente produce quintas justas – los 2o y 3er parciales sobre una ‘imaginaria’ e impracticable fundamental grave. Este material se expande incluso en los parciales 10, 11 y 12, en el registro sobreagudo del instrumento. El nombre de la obra, un término de la zoología, se utiliza para describir aquellos animales que tienen dientes muy grandes. (William Dougherty, 2013)
MEGADONT es una obra original para tres saxofones barítonos, compuesta en 2013. No es una pieza muy difícil pero sí que es exigente en cuanto al control de la respiración (hay frases muy largas y quizás se podría utilizar la respiración circular), de las dinámicas (mayoritariamente, la obra está escrita entre ppp y mp), del registro sobreagudo y de los multifónicos y armónicos naturales.
La textura sonora producida por los armónicos naturales, algunos multifónicos y los 1/4 de tono es realmente bonita. Pienso que las transiciones entre los unísonos y los parciales crean un ambiente fantástico. Por otro lado, el uso de los slaps rompe con la verticalidad i el espectralismo de la obra aportando una cierta sensación de ritmo i pulsación.
Como te decía, pienso que esta obra es excelente. A mí me sorprendió muchísimo desde el primer momento que empecé a tocarla y ensayarla. Si no hubiera sido por el Baritone Institute del Andorra Sax-Fest 2017, quizás no hubiera tenido la ocasión de tocarla.
—
¿Te gustaría saber más cosas de MEGADONT de William Dougherty? ¿Te gustaría trabajarla? ¡No dudes a contactarme!
Joan Martí-Frasquier
Barcelona, junio 2018
Actualizado: enero 2024