,
Detalle del disco MADE IN BCN (La Mà de Guido, LMG-2154)
Las dos versiones forman parte de la serie de piezas para instrumento solo en forma de retratos sonoros (de aquí el título) con las que ENRIC RIU desarrolla sus investigaciones a mediados de los años 2010. El objetivo principal de cada una de estas piezas es encontrar las conexiones que rompan las barreras entre compositor, intérprete y público. Su fin último es transmitir el contenido (o mensaje) de una manera intelectualmente accesible sin tener por ello que renunciar a la calidad. Justo aquí reside, según el compositor, el gran reto del intérprete.
El Compositor
Como compositor, ENRIC RIU (Barcelona, 1968) es un partidario ferviente de los proyectos multidisciplinares. Él se centra en las posibilidades de mejorar la comunicación entre compositor y público a través de medios como la co-creación con los intérpretes. Para investigar en este campo, Riu trabaja con ensembles de renombre como Morphosis Ensemble, Fonema Consort, Proyecto Hélade, Ensemble CONCEPT/21, e intérpretes destacados como la contrabajista Kathryn Schulmeister, el saxofonista Joan Martí-Frasquier, la marimba Adilia Yip, el flautista Marc Horne, la clarinetista Emily Beisel o el pianista Tomeu Moll.
Enric Riu combina su actividad como compositor con la docencia, trabajando como profesor de Análisis Musical en centros como el Conservatori del Liceu, Conservatori Professional de Música de Vilaseca o el Institut Andorrà de Música i Dansa de Andorra la Vella, entre otros.
Clica aquí para saber más del compositor.
Detalles de la obra
La versión IVb debe tocarse con electrónica en vivo
Edición: Contacta con el compositor (enricriu@yahoo.es)
Duración: entre 5:02 y 5:24
Ámbito (escrito): lo más grave posible, lo más agudo posible (no especificado)
TÉCNICAS: Secuenciación del tempo en segundos. Precisión del picat, slaps, diversidad de sonidos de aire, micro-intervalos, growl, uso de la voz, tongue ram, sonidos de llaves, multifónicos, dinámicas extremas.
INTERPRETACIÓN: Improvisar siguiendo las indicaciones de la partitura. Empatizar (e interactuar) con el público.
Escucha la versión a solo, SOUND PORTRAIT IVa:
Significado y estructura de los Sound Portraits IV & IVb
Sound Portrait IV y IVb (versión con electrónica improvisada) buscan, de la misma manera que la mayoría de mis obras escritas a partir de 2014, reforzar la empatía de intérpretes y oyentes con el compositor sin forzar a este último a rebajar la calidad de sus contenidos. Aquello que cada uno percibe de una obra sigue siendo algo extraordinariamente subjetivo; ni siquiera la música descriptiva ad hoc consiguió unificar sensaciones en su momento. No obstante, rechazar la descripción no significa que la comunicatividad no pueda mejorar: es mucho más que posible, pero se tienen que cambiar posicionamientos y contar con un rol poliédrico de los intérpretes, así como desarrollar la investigación sobre otros enfoques que tienen mucho más en cuenta la aproximación entre las partes. (Enric Riu, 2018)
La obra no tiene ninguna notación musical convencional (ni notas, ni pentagramas etc.) sino 3 grandes bloques cada uno con diferentes líneas. El primer bloque, de texturas, tiene tres líneas paralelas (1, 2 y 3) con distintas indicaciones de efectos que afecten a la morfología del sonido. En el segundo bloque, de registros, tiene dos (I y II) en las que se orienta en la duración de las notas y silencios (A, B, C) en los diferentes registros del instrumento (1º -grave-, 2º -medio-, 3º -agudo-). El tercer bloque, de dinámicas, tiene tres líneas paralelas en las que se indica el rango dinámico a interpretar.
Si quieres trabajar SOUND PORTRAIT tendrás que escoger aleatoriamente una línea de cada uno de estos tres bloques y tocarlas al mismo tiempo, hasta seis veces, sin repetir nunca la misma combinación de líneas. La duración de cada línea es de 50 segundos y se pueden separar con pausas no más largas de 6 segundos, excepto entre la quinta y sexta vez, que se tienen que tocar seguidas.
Escucha ahora la versión a dúo con electrónica, SOUND PORTRAIT IVb:
¿Has encontrado diferencies entre ambas versiones? ¿Qué versión te ha gustado más? Yo, cuanto más detenidamente he trabajado esta obra, más recursos creativos he ido encontrando. Si te gusta la música improvisada, pienso que te encantará tocarla.
Estrené la versión a solo en el 17º Congreso Mundial del Saxofón “SaxOpen”, en Estrasburgo (Francia) en julio de 2015. Posteriormente, proposu a Enric Riu otra versión con electrónica para Morphosis Duo, con Joan Bagés i Rubí, un excelente intérprete y compositor. A Enric le gustó la idea y sugirió a Joan que improvisara libremente con la electrónica. El añadido de la parte electrónica da una percepción muy diferente a la obra. Su estreno tuvo lugar en el ciclo de conciertos “Música d’Ara” en Barcelona en octubre de 2016. Más tarde, en 2018, grabé las dos versiones en mi disco MADE IN BARCELONA (La Mà de Guido, LMG-2154).
—
¿Te gustaría saber más cosas de los SOUND PORTRAITS IV & IVb de Enric Riu? ¿Te gustaría trabajarlos conmigo? ¡No dudes a contactarme!
Joan Martí-Frasquier
Barcelona, marzo 2018
Actualizado: abril 2024