SOLO DE CONCERT Nº 2 Op. 77, Jean-Baptiste Singelée

Jean-Baptiste Singelée

Portada de la edición original (ca. 1860)

Pienso que vale realmente la pena descubrir y trabajar el repertorio “histórico” escrito originalmente para nuestro instrumento. Esta pieza es un buen ejemplo y además no es demasiado difícil.

El compositor

JEAN-BAPTISTE SINGELÉE (1812-1875) fue un violinista y compositor belga que vivió en Bruselas y París en diferentes etapas de su vida como violinista en orquestas como las del Théatre nautique, Orchestre de l’Opéra comique o la del Théatre Royal. A partir de 1852, se trasladó definitivamente a Bélgica donde dirigió algunas orquestas como la Orchestre du théatre et du casino de Ghent o la del Théatre d’Anvers.

SINGELÉE escribió unas 140 obras durante su vida. Su producción incluye dos ballets, al menos un par de conciertos para violín, diversas fantasías para violín y piano (normalmente sobre temas de otros compositores como Bellini, Verdi, Donizetti, Rossini y Weber, un hecho habitual en su tiempo), oberturas, danzas y un gran número de piezas de concierto para muchos instrumentos.

Amigo de Adolphe Sax durante una gran parte de su vida, SINGELÉE escribió 21 obras para saxofón y piano y dos cuartetos de saxofones (su Premier Quatuor, Op. 53, acabado en 1857, probablemente sea la primera obra escrita para esta formación). Entre estas, encontramos 5 obras para saxofón barítono y piano Fantaisie Op. 60 (1858), 2ème solo de concert Op. 77 (1860-61), 3ème solo de concert Op. 83 (1862), 7ème solo de concert Op. 93 (1863) y el 8ème solo de concert Op. 99 (1864).

Detalles de la obra

Edición: Roncorp Publications, Inc. (USA)
Duración: ca. 3:30
Ámbito (escrito): DO3 – DO5
TÉCNICAS: Notación tradicional. Control de la respiración (frases largas). Afinación. Variedad de articulaciones. Precisión de los picados. Algunos pasajes rápidos.
INTERPRETACIÓN: Estilo clásico-romántico. Expresividad de fraseo en la sección lenta. Tocar con destreza y agilidad en la sección rápida.

Significado y estructura del Solo de Concert de Jean-Baptiste Singelée

Como ya he comentado en anteriores artículos sobre el repertorio original para saxofón barítono y piano (leed los posts que escribí sobre las obras de Garland Anderson, Jeanine Rueff y Alain Margoni, por ejemplo), nos tendríamos de preocupar más por conocer y difundir las obras originales de nuestro repertorio. Si nosotros mismos, los saxofonistas, no lo hacemos, ¿quién lo hará por nosotros?

Bruce Ronkin firmó el comentario que viene a continuación, extraído de la edición Roncorp Publications:

El SOLO DE CONCERT Nº 2 Op. 77 fue escrito como una obra de concurso del Conservatorio de París en 1861 o 1860. Está dedicado a Monsieur Charles-Joseph Sax (1790-1865), padre de Adolphe Sax, y fue publicado su editorial, Chez Adolphe Sax. Una de las principales contribuciones de Adolphe Sax para el desarrollo del primer repertorio de saxofón fue su insistente motivación a los compositores para que escribieran para aquel nuevo instrumento con la consiguiente publicación de sus obras.

Este SOLO DE CONCERT Nº 2 Op. 77 contiene una primera sección en un tempo moderado, un interludio enérgico y una sección final bastante rápida. La introducción de ocho compases, interpretada por el pianista, está escrita en Andante y tiene un aire casi religioso. En el compás 9, el saxofón barítono presenta el primer tema en la tonalidad de Mib Mayor, quedando así establecida para toda esta sección. A continuación, en lugar de la habitual cadencia, Singelée escribe directamente un breve interludio de nueve compases en Allegro en la tonalidad de Do menor que va modulando hacia un acorde final en Sib Mayor, que viene a ser el acorde de dominante de la tonalidad original de Mib Mayor.

A lo largo de la sección final (en el mismo tempo que el interludio precedente) se va alternando entre Mib Mayor y la tonalidad vecina. La segunda parte de esta sección, que empieza en el compás 73, está escrita para que los estudiantes del Conservatorio de París lucieran sus habilidades en el mecanismo y las articulaciones, sobre una base armónica en corcheas en el piano. En la coda final de once compases, que empieza en el 104, sólo aparecen los acordes de tónica y dominante.

En la edición original se omitieron algunas anotaciones interpretativas relacionadas con el fraseo, las articulaciones y las dinámicas.

¿Te gustaría saber más cosas del SOLO DE CONCERT Nº 2 Op. 77 de Jean-Baptiste Singelée? ¿Te gustaría trabajarla conmigo? ¡No dudes a contactarme!

Joan Martí-Frasquier
Barcelona, octubre 2018
Actualizado: septiembre 2024

Comparte esta publicación

Post relaccionados