foto: Daniel Miguel
En este artículo, te explicaré las prestaciones que busco cuando pruebo un instrumento. Evidentemente, cada uno tiene su propia experiencia y no siempre compartimos los mismos objetivos. Si piensas que los míos te pueden ser útiles, me alegraré mucho.
En noviembre de 2023, escribí un artículo en el que quería poner en valor algunos aspectos que me parece que deberíamos tener en cuenta a la hora de comprar un saxofón barítono.
Allí remarcaba que no tuvieras prisa por comprar. Las tiendas de música y los distribuidores no siempre tienen disponible un stock muy grande. Ve con tiempo y tómatelo como un aprendizaje. Intenta probar barítonos de marcas y modelos diferentes. Quizás la marca más conocida o su modelo de más alta gama no necesariamente sean los que te vayan mejor para tu manera de tocar. No te dejes seducir por los nombres.
Ten claro el uso que le darás: si quieres un barítono nuevo o ya te va bien uno de segunda mano, si es necesario que tu saxofón tenga el LA grave o el FA# agudo, si te gusta su tacto, si te sientes cómodo con él a cuestas o pesa demasiado. Márcate un presupuesto realista que incluya otros accesorios (arnés, boquillas, tudeles, fundas, etc.).
Prueba barítonos siempre con tu set-up habitual (boquilla, cañas y abrazadera) para que tengas las mismas sensaciones en boca. Así te será más fácil compararlos con el barítono que tocas frecuentemente y ver en qué aspectos encuentras mejora y en cuáles no. Si te puede acompañar algun(a) colega baritonista, mejor: así os podréis escuchar entre vosotr@s y compartir opiniones desde dentro y desde fuera.
Por cierto, si quieres acompañar la lectura con un poco de música, en este enlace podrás escuchar toda mi discografía.
Sigo. Básicamente, esto es lo que yo busco en un barítono:
Que sea un instrumento fácil y directo
La forma cónica del tubo es un inconveniente en cuanto a las emisiones y picado. ¡Imagínate esto en un saxofón con un tubo de más de 2 metros de largo! En una formación instrumental siempre te insistirán en la precisión y la claridad de las articulaciones. Puedes mejorarlo con un set-up adecuado, claro, pero es fundamental que el tubo te corresponda. Fíjate en la respuesta de los graves y del picado en todos los registros.
Que sea un instrumento homogéneo pero maleable
La homogeneidad del sonido es un aspecto muy importante pero también lo es la manera en que puedes modificarlo sin perjudicar su calidad. Quédate con un barítono que te permita hacer sonidos filados muy progresivos, cambiar el timbre y aplicar técnicas extendidas sin impedimentos en todos los registros (también en el sobreagudo). Compara también el sonido de los armónicos naturales con su correspondiente en digitación convencional: a parte de la afinación, ¿encuentras muchas más diferencias?
Que sea ligero y ergonómico
Ten muy en cuenta este aspecto, aunque tengas una complexión fuerte, cierta envergadura de brazos y manos y cuides mucho tu posición corporal. A lo largo del tiempo, te ahorrarás muchas incomodidades si tocas el barítono con frecuencia. La música es como una carrera de ultrafondo y sería una lástima abandonarla o cambiar de instrumento por culpa del cansancio o incluso algunas lesiones. Hoy en día puedes encontrar buenos instrumentos que se adapten a tus características físicas.
Equilibrio entre registros
Un barítono no tiene que tener sólo un sonido grande en la primera octava. Si ves que al cambiar de octava la calidad del sonido cambia a peor (sonido nasal y pequeño, afinación descompensada, etc.) no te lo quedes. Aunque el repertorio habitual de la formación con la que tocas tenga muchos graves, te ahorrarás mucho tiempo cuando tengas que trabajar la amplitud del sonido de los registros medio y agudo.
Proyección
Un sonido amplio no es lo mismo que un sonido proyectado. Si normalmente no tocas amplificado, no te dejes seducir sólo por el envolvente sonoro que genera el instrumento mientras tocas. Ten en cuenta también cómo te escuchará el público a una cierta distancia. El esfuerzo para que el sonido de tu barítono llegue bien al público no tiene que ser sólo tuyo. Busca un tubo que te ayude.
—
¿Te habías planteado alguna ve estas cuestiones? Muchos de estos aspectos que te he explicado están muy relacionados entre ellos. Prueba los instrumentos con calma y con tiempo. Puedes hacerte incluso una lista o un excel valorando estos elementos e incluyendo tus propias impresiones y sensaciones. Te será muy útil para recordar instrumentos que probaste hace unas semanas o unos meses.
Espero que estas breves observaciones te ayuden a escoger TU nuevo barítono. Recuerda también lo que te comentaba al principio sobre otros aspectos a tener en cuenta. Si no te ha acabado de quedar claro algún punto, no dudes en consultarme. Estaré encantado de ayudarte.
¿Has encontrado este post interesante? Suscríbete a mi newsletter para recibir otros artículos sobre el saxofón barítono.
¡Adelante y hasta la próxima!
Joan Martí-Frasquier
Barcelona, septiembre 2024