PIMPIN’, Jacob TV

PIMPIN

PIMPIN’ es una de las obras más destacadas del repertorio para saxofón barítono. Si te gusta la música moderna, disfrutarás muchísimo tocando esta obra.

El compositor

JACOB TV (Jacob ter Veldhuis, Países Bajos, 1951) es uno de los compositores europeos más interpretados en la actualidad. Se inició como músico de rock y estudió composición y música electrónica en el conservatorio de Groningen. Su música es una especie de fusión de diferentes estilos, que contienen también una crítica a algunos temas de nuestra actualidad. La música de este “compositor avant-pop”, como Jacob TV se autodefine, ha conectado con gran éxito con todo tipo de público.

Clica aquí para saber más del compositor.

Detalles de la obra

Edición: Donemus Publishing (NDL) / Boombox Holland, Doorn – tienda online (web) de Jacob TV
Duración: 8:32
Ámbito (escrito): LA2 – MI6
TÉCNICAS: Amplia paleta de dinámicas y timbres. Precisión del picado. Diversidad de articulaciones y vibratos. Pasajes rápidos. Registro sobreagudo. Bend. Growl.
INTERPRETACIÓN: Actitud escénica. Tocar según el estilo de la música moderna.

Significado y estructura de Pimpin’

Compuesta entre 2007 y 2008 para saxofón barítono y boombox (o electrónica fija), esta obra está dedicada a dos buenos amigos de Jacob TV: la saxofonista estadounidense Connie Frigo y el gran baritonista neerlandés del cuarteto Aurelia, Willem van Merwijk.

PIMPIN’ está dividida en seis partes que se tocan seguidas: MOUTH LIKE AN UZI / CHARISMA / WHY AM I DOING THIS? / THE FULL 100% / LIKE PICASSO / HAHAHAHA. Las letras están cantadas, rapeadas y habladas en el argot de los proxenetas de los USA. Cada sección muestra diferentes momentos (algunos divertidos y desternillantes y también otros groseros, duros e incluso tristes) de esta gente. No es difícil imaginar sus duras condiciones de vida.

Jacob TV pide que el público pueda seguir los textos de la pieza para entender bien qué se dice, ya que con frecuencia se habla y se canta muy rápido y hay muchas voces y música al mismo tiempo. Sin duda, una buena solución es comprar la versión con vídeo (míralo en esta página de su web). Antes que el compositor creara la opción de tocar PIMPIN’ con vídeo, yo creé mi propio vídeo, como también hicieron otros baritonistas, y la toco en concierto toco con una versión con el saxofón en directe.

Míralo más arriba…

Técnicamente, la obra es muy exigente y además se tiene que tocar con mucha energía. ¡No hay espacio para la relajación en sus 8:32 minutos de duración! El rol del barítono es muy variado y destacado: a veces dobla la voz, otras al contrabajo y también actúa como una línea independiente. En la partitura encontrarás pasajes muy rápidos, algunos en intervalos ligados muy amplios y otros en el registro sobreagudo. A pesar de esto, la principal dificultad interpretativa de PIMPIN’ cae en la precisión rítmica y el carácter.

Para mí, el trabajo de la pieza será mucho más efectivo si sabes (o intuyes) cómo tocar música moderna en cuanto a “feeling”, sonido, etc. No hay muchas indicaciones de carácter en la partitura. Esto hará que la escucha de los diversos estilos de la obra (funk, rock, rap, etc.) te ayude a tocar bien PIMPIN’ en concierto. Evidentemente, no necesitarás un sonido clásico bonito (como el de un violoncello) pero la manera de dejarte llevar por la música y la articulación y colores de la voz, el contrabajo o la sección de vientos te será muy útil.

¡Venga, no seas tímid@ y disfruta de esta pieza tan potente!

¿Te gustaría saber más cosas de PIMPIN’ de Jacob TV? ¿Te gustaría trabajarla conmigo? ¡No dudes a contactarme!

Joan Martí-Frasquier
Barcelona, noviembre 2017
Actualizado: mayo 2025

Comparte esta publicación

Post relaccionados