Foto del disco “Made in BCN” (LMG-2154, 2018). ©Jesús Llungueras
La música de Joan Bagés i Rubí es compleja, densa y llena de detalles tímbricos. HOLOFONIA v1.1 es una bona introducción a descubrir (y disfrutar de) el rico universo sonoro de este compositor.
El compositor
JOAN BAGÉS i RUBI (Lleida, 1977) es un compositor, artista sonoro, pianista y pedagogo residente en Flix (Tarragona). Su trabajo sonoro se centra en la música instrumental, la música electroacústica, las instalaciones sonoras y los sistemas musicales interactivos.
Lejos de abordar estas facetas creativas como elementos independientes, su trabajo traza un continuo basado en la creación de conexiones entre estas disciplinas. Lo que unifica su trabajo creativo es la investigación permanente en aquello que él llama la «Composición espectro-morfológica por capas diferenciadas en un marco de creación holofónica».
Paralelamente, traza sistemas de notación gráfica derivados de la notación convencional, utiliza y crea sistemas musicales interactivos, y ha desarrollado el concepto de «partitura sonora».
Clica aquí para saber más del compositor.
Detalles de la obra
Electrónica en tiempo real (MAX).
Edición: Contacta el compositor (joanbir@hotmail.com)
Duración: ca. 12:30
Ámbito (escrito): LA2 – FA6 (o lo más agudo posible)
TÉCNICAS: Algunos pasajes muy rápidos. Dinámicas extremas (ffff-pppp). Diversidad de articulaciones. Slaps. Tongue Rams. Sonidos trompeta. Intervalos amplios. Sonidos nodales (nota, aire y smorzando al mismo tiempo). Uso de la voz (fonemas). Sonidos de aire y transiciones. Sonidos de beso. Glissandi y portamenti. Diferentes tipos de sonidos de llaves. Teeth on reed. Registro sobreagudo extremo. Flatters. Multifónicos. Trinos y trémolos. Oscilaciones. ¼ de tono.
INTERPRETACIÓN: Tocar con mucha intensidad i decisión. Sonorizar el saxofón preferiblemente con dos micrófonos, uno de ellos de contacto.
Significado y estructura de Holofonia v1.1
Mi idea era explorar el concepto de holofonía como un sonido global formado de capas morfológicas diversas; de cómo a partir de la heterogeneidad podemos tener la percepción de algo que funciona como un todo. En las diversas secciones se exploran diversas morfologías sonoras donde saxofón y electrónica funcionan como un solo híper-instrumento.
Me gustaría que el oyente perciba un sonido rico, denso y complejo donde poder entrar dentro, adivinar recorridos, recorrer rincones del sonido donde cada escucha descubra nuevas relaciones entre las capas, un laberinto sonoro donde dejar al oyente adentrarse en la materia como si se tratara de un microscopio sonoro. (Joan Bagés i Rubi, 2018)
En el plano instrumental, HOLOFONIA v1.1 es todo un reto por la gran cantidad de técnicas extendidas empleadas. Cuando la estudiaba por primera vez, tenía la sensación que me encontraba en los límites de les capacidades sonoras del instrumento. Hay todo tipo de sonidos simultáneos (como los sonidos nodales, una mezcla de armónico agudo con sonido de aire y smorzatto), sonidos no muy habituales (besos mantenidos, cambios de consonantes, etc.). Además, prácticamente el 60% de la obra está escrita para ser tocada sin boquilla.
Aunque el saxofonista tendría que activar los numerosos cambios de presets (¡hay 116!) con un pedal, déjalo para el artista sonoro. Yo lo he encontrado siempre estresante, ya que el pedal no siempre activa bien la electrónica. Si tienes la suerte de tocarla con un buen artista sonoro, disfrutarás mucho más de la obra. La parte electrónica es dinámica y orgánica y necesita buenas manos. ¿Verdad que no tocarías una Sonata con piano de nuestro repertorio clásico con alguien que no fuera un(a) buen(a) pianista? Para mí es una suerte tener un proyecto a dúo con Joan Bagés, que es un excelente intérprete de electrónica. Además, pienso que este tipo de dúo, el de instrumento acústico y electrónica, es el que será el formato básico de la música de cámara del futuro…
Existe también una versión más breve de esta obra, HOLOFONIA v1.2, de unos 8 minutos de duración. Esta versión contiene los mismos elementos que la original. Tuve el honor de estrenar ambas versiones con el mismo compositor.
—
¿Te gustaría saber más cosas de HOLOFONIA v1.1 de Joan Bagés i Rubí? ¿Te gustaría trabajarla? ¡No dudes a contactarme!
Joan Martí-Frasquier
Barcelona, mayo 2018
Actualizado: marzo 2025