¿Qué opinan de BELIEVER?
Joan Martí-Frasquier nos invita a un recorrido por algunas piezas que, para él, definen el presente y el futuro de la música. Centrado en el saxo barítono, esta declaración de principios lo lleva en dos direcciones diferentes: la del saxo solista y la de la combinación de este con la música sintética. En la primera vía, Martí-Frasquier se lanza a una exploración exhaustiva del timbre del instrumento, que pasa de recurso a finalidad, un objetivo a conseguir mediante las variaciones de intensidad, de ataque, de articulación y de ritmo, así como también con la incorporación de otras sonoridades: diferentes tipos de sonidos de aire, la guturalidad y el sonido de las llaves del instrumento. Y de aquí al juego de contrastes que ofrecen muchas de las piezas propuestas, trabajadas en el plano de la oposición y el de la resolución de esta mediante la unión de ideas contrastantes. La más interesante de estas piezas es Trois rêves en musique de [José] Luis Campana (2015), una obra estructura en tres movimientos con una idea sencilla para cada uno que Martí-Frasquier desarrolla con amplios recursos técnicos y una variedad tímbrica que nos lleva del reposo más absoluto a una crispación insoportable. El segundo camino que propone nos lleva a una experiencia poco lograda en la mezcla del saxo y diferentes samplers lanzados por el ordenador en Jackdaw de Wayne Siegel (1953), interesante en la parte final con los juegos de delay con los que Martí-Frasquier desdobla su saxo; y en Believer de Jacob Ter Veldhuis (2007), una pieza a medio camino entre la composición musical y la obra de arte sonora, interesante por el concepto que la apoya. Una pequeña muestra del presente y del futuro que ya está aquí.
MIQUEL GENÉ a Revista Musical Catalana, nº 354 (edición impresa). Diciembre 2016/Enero 2017, p. 60
Joan demuestra dominio del instrumento del que es especialista y un conocimiento en profundidad del lenguaje contemporáneo. Le haría un hueco en mi discoteca sin lugar a dudas.
Los compositores comentan:
¡Felicidades! Me encanta el concepto de tantos estilos diferentes en un mismo disco y, para serte sincero, Believer me ha conmovido: tu forma de tocar es muy intensa, cruda, amarga, pero también dulce…
JACOB TV sobre Believer
¡Tu Cd está muy bien logrado! Estaba impaciente por escuchar Oxyton. Bravo, está muy bien. Tienes una buena dinámica y mucha energía, y por supuesto un excelente dominio del barítono.
CHRISTOPHE HAVEL sobre Oxyton
Ya fue genial escuchar el estreno de Solitudini por Joan hace unos años. Más tarde, sus versiones en concierto fueron evolucionando cuidadosamente esta obra hasta convertirla en una experiencia única. Actualmente, esta versión de estudio es toda una referencia: concentrada, sensitiva, delicada, pero intensamente fuerte y orgánica; difícil de superar.
ENRIC RIU sobre Solitudini
¿Por qué un CD?
El barítono es el instrumento de la familia del saxofón que me ha dado más satisfacciones musicales. Tantas, que hace unos años me llevó a especializarme de una manera decidida, aunque no sea un instrumento muy mediático… pero esto, ¿qué más da?
¿Por qué BELIEVER?
El significado del título de una de las obras grabadas, Quien cree en alguna cosa, es muy adecuado para expresar mi convicción hacia el saxofón barítono y la música en general.
He querido grabar lo que para mí representa el presente y futuro del arte de los sonidos, ya que la música, como arte que es, pide constantemente una evolución. Aquí podréis escuchar algunas de las obras más representativas del repertorio para este instrumento (como Oxyton o Jackdaw) y algunas obras muy recientes que espero que se obran camino en nuestro repertorio en un futuro no muy lejano. Así, ha quedado un disco con una variada muestra de estilos (si lo queréis llamar así) musicales.
¿Algo más?
Sí, dos cosas:
-
- Escanead el código QR (preferimos esta opción al muchas veces incómodo booklet) que encontraréis en el interior del CD y tendréis más información sobre el repertorio y los compositores.
- Aquí encontraréis los siguientes estrenos discográficos: Solitudini de Enric Riu, Geometrías 1 de Antonio Velasco, Trois Rêves en Musique de José Luis Campana, Fantaisie et Danse de Ryo Noda y Believer de Jacob TV.
No está mal, ¿no? Pues, adquiridlo aquí y espero que lo disfrutéis!