Imagen del booklet de Made in BCN (LMG, 2154)
Para mí, 18 es una muy buena obra de concierto por el ambiente tan particular que crea, casi meditativo, además de ser una pieza muy interesante a nivel pedagógico.
El compositor
La música de JOAN ARNAU PÀMIES (Reus, 1988) se ha podido escuchar en festivales de todas partes como MATA, Huddersfield Contemporary Music Festival, Mixtur, Ostrava New Music Days, XXXVI Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez y Darmstadt Ferienkurse. Pàmies ha colaborado con Fonema Consort, Ensemble Dal Niente, Ensemble Recherche, Loadbang, los cuartetos Arditti y JACK, BCN 216, entre otros especialistas de música de nueva creación.
Pàmies es también productor discográfico, multi-instrumentista e intérprete. En 2022, fundó Protomaterial Records, produciendo y publicando los discos de debut de la pianista clásica Oksana Shymanska, el compositor experimental Luis Fernando Amaya, el baterista y artista sonoro Genís Bagés, y el grupo de Dadá-pop Espai Dual.
Clica aquí para saber más del compositor.
Detalles de la obra
Electrónica fija.
Edición: Éditions Bar&Co (FRA) – https://mdpublications.fr/produit/18/
Duración: 7:20
Ámbito (escrito): REb3 – DO5
TÉCNICAS: Búsqueda de timbres, dinámicas en ppp, afinación, control de la respiración (respiración circular opcional).
INTERPRETACIÓN: Cambios de color, integración del sonido con el de la parte electrónica, creatividad. El compositor permite al intérprete de añadir texturas como el flatter, sonidos de aire, bisbigliandi, vibrato y oscilaciones, etc.
Significado y estructura de 18
Escribí 18 en 2009, cuando hacía tercero de carrera en el New England Conservatory de Boston, Massachusetts. 18 es el número de notas escritas en la parte de saxofón. Recuerdo que una idea prioritaria que tuve, tenía que ver con ofrecer un espacio de relativa simplicidad, fuera de la música que hago habitualmente, para que el intérprete pudiera utilizar materiales sencillos para improvisar. La obra fue escrita desde una perspectiva pedagógica para alumnos que empiezan a adentrarse en el mundo del saxofón barítono. (Joan Arnau Pàmies, 2018)
18 es una muy buena obra de introducción a la interpretación de repertorio con electrónica. No te hará falta ningún programario especial. Sólo necesitarás un ordenador (o reproductor de audio), un micrófono, una tarjeta de sonido externa y unos altavoces (además de tu barítono, claro). Su práctica te irá bien para adquirir el hábito de amplificar bien tu instrumento (con una buena ecualización, reverb, etc.) y encontrar un buen balance con la electrónica.
En cuanto al plano instrumental, 18 es una buena obra para trabajar aspectos técnicos básicos como la calidad del sonido, la afinación, la respiración y la embocadura. La obra se tiene que tocar estrictamente en PP y esto implicará trabajar bien la columna de aire, para una buena estabilidad del sonido y de la embocadura, y la afinación, especialmente de las notas del registro medio. También te puede servir para practicar la respiración circular, ya que las duraciones de las notas son largas.
No obstante, lo más importante para mi es el trabajo de la creatividad. El compositor permite modificar el color de los sonidos con flatterzunge, bisbigliandi, oscilaciones y vibratos, sonidos eólicos, etc.
—
¿Te gustaría saber más cosas de 18 de Joan Arnau Pàmies? ¿Te gustaría trabajarla conmigo? ¡No dudes a contactarme!
Joan Martí-Frasquier
Barcelona, marzo 2018
Actualizado: abril 2024