El sábado 13 de noviembre se estrenaba en el Teatre Auditori Felip Pedrell de Tortosa (Tarragona) el proyecto más reciente del compositor y artista sonoro Joan Bagés i Rubí, titulado “Mozart Reload”.
Joan Bagés creó una propuesta interdisciplinar (además de música también había danza y luz) a partir del Concierto para Piano i Orquesta núm. 27 en SIb Mayor K. 595 de Wolfgang Amadeus Mozart, interpretado justo en medio de un espectáculo que empezaba y acababa con música original de Bagés con motivos del concierto para piano. A la plantilla orquestal se añadieron un segundo piano (preparado), un acordeón, un saxofón barítono, percusión, electrónica y voces de mezzo soprano y de tenor.
No os haré aquí una descripción pero sí que quiero remarcar dos coses: por un lado, este espectáculo es un buen ejemplo de introducción a la música de nueva creación (o contemporánea) para un público no habituado a este estilo; y por otro, nos plantea la necesidad de re-versionar uno de los grandes clásicos (como es hace desde hace tiempo y con éxito en el teatro o la danza) en uno de los lenguajes musicales de nuestros días.
Yo disfruté mucho con este proyecto conjunto entre los ensembles Morphosis y Kammart, dirigidos por Àlex Sansó, con l@s solistas Laia Armengol y el mismo Joan Bagés y la danza de Roberto Olivan. Este acto se enmarcaba dentro de la celebración de la capitalidad de la cultura catalana que Tortosa tenía en 2021 y es también una buena noticia que una producción de este tipo se haya estrenado lejos de los grandes núcleos urbanos, (a ver si empezamos a entender que la cultura de “vanguardia” también se puede desarrollar en “la periferia” si realmente existe la voluntad).
Espero que podamos representar el “Mozart Reload” en muchas ocasiones en el futuro.